Whatsapp ha resultado ser una auténtica revolución en el mundo de las comunicaciones, como consecuencia de que mediante el sistema de mensajería instantánea permite a los usuarios comunicarse al momento con los demás sin ningún coste. Pues bien, los encargados de poner en marcha este proyecto fueron el ex directo de operaciones de Yahoo, Jan Koum, y otro de sus trabajadores, Brian Acton.
En marzo de 2013 Whatsapp anunció que la versión para Android, que fue gratuita desde su creación, sería de pago al cumplir el primer año de su instalación por un usuario/tarjeta SIM. A pesar de su bajo coste (0,89 €/año) esto le ha ido llevando a un a un progresivo declive a favor de competidores como Line o Telegram.
No obstante, lejos de caer definitivamente, WhatsApp continuó siendo la aplicación de mensajería instantánea para smartphones con más usuarios, por ello, el 19 de febrero de 2014 la aplicación fue comprada por Facebook por una suma de 19.000 millones de dólares.
Por otro lado, WhatsApp Inc. ha recibido inversiones por valor de 10 millones de dólares por parte de la empresa Sequoia Capital. WhatsApp fue retirado de la AppStore el 14 de enero de 2012 durante cuatro días, según algunos por fallos de seguridad. Esto ha sido desmentido por Brian Acton.
En marzo de 2013 Whatsapp anunció que la versión para Android, que fue gratuita desde su creación, sería de pago por el primer uso; luego de 365 días de uso es forzoso volver a pagar para extender el uso del programa por otro año. Esto ha llevado a un progresivo declive de Whatsapp a favor de otros competidores, en los países donde la plataforma Android es dominante ya que el concepto de pagar por servicios de Internet y apps es inexistente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario